Inaugurada en 1973, La Carretera Transpeninsular México 1, “Benito Juárez”, es la vía de enlace terrestre entre Tijuana y Cabo San Lucas con una longitud aproximada de 1,740 km. Su trazo serpenteante conecta todas las poblaciones intermedias, cruzando valles desérticos y serranías a lo largo de la Península de Baja California y en su ir y venir, da cuenta de las costas del Océano Pacífico y el Mar de Cortez.
Es una tierra atemporal cubierta por el cielo de un azul único que enmarca y resalta el colorido de los comercios, sus peculiares construcciones, señalizaciones, transportes y una infinidad de cactáceas que, alternando con interminables extensiones semidesérticas, algunas zonas agropecuarias, pequeños oasis de flacas y altas palmeras y sus sorprendentes kilómetros costeros, se encuentran a los costados de la carretera transpeninsular y ocasionalmente destellan en tus ojos a un ritmo particular y llenando de una especial armonía todo el trayecto. Este es el escenario perfecto para que el mundo conozca, a través del deporte motor, parte de México: una península, dos estados, siete municipios, innumerables bellezas naturales y la inigualable calidez de sus habitantes. Esta tierra vio nacer las competencias off road, como la mundialmente famosa Baja 1000, ya hace 40 años, por lo que el público bajacaliforniano no es ajeno a este tipo de competencias. Existe pues, ya, una afición que enriquece, así, y le da color a esta primera versión del Rally Histórico Transpeninsular. Con el tradicional formato de rallies conformado por etapas de velocidad cronometradas, tránsito y servicio, se llevó a cabo sobre la México 1, el Rally Histórico Transpeninsular, cerrada durante la competencia al tránsito público, gracias el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales para el cierre de carreteras y de auxilio y protección incluso en zonas urbanas Se recorrieron más de 1,740 kilómetros en tres días, divididos en ocho pruebas de velocidad, por día, previamente definidas para este fin, tomando en cuenta, principalmente, la seguridad tanto de competidores como de oficiales de carrera y público en general, y de la misma manera que ofrecieran un reto técnico y velocidad tope a los pilotos y sus autos. De Tijuana a Cataviña el primer día; Cataviña – Loreto el segundo y el tercer y último día de Loreto a Cabo San Lucas en donde se instaló la meta final. El mejor tiempo lo realizó el estadounidense Chris Eberz a bordo de su potente Studebaker 1954 con mas de 600 caballos de potencia. Rob Miller y Wade Willson, tras reparar las fallas de su Shelby 1965, quedando fuera en un par de secciones de velocidad y gracias a la magia de Steve Strupp quien encontró y repuso el diferencial que requerían en una antigua camioneta Ford casi abandonada en un poblado a un costado de la Transpeninsular, lograron colocarse en la segunda posición. El auto mas hermoso, trofeo que también hubiera ganado de haber existido esta fase, fue el Mustang 1965 del Ingeniero Jesús Alatorre de San Luis Río Colorado, Sonora, quien se coronó con el primer lugar de la categoría Turismo Stock, equipo que también sufrió las inclemencias del asfalto superando algunos contratiempos mecánicos para alcanzar la meta final en Cabo San Lucas. Inscrito de último minuto y corriendo solo todo el trayecto a bordo de su Harley Davidson Screaming Eagle Edición Especial, sólo 400 en el mundo, el Doctor Alfredo Martínez, presidente del club de motociclistas “Mercenarios de Ensenada” se adjudicó el título de “Hombre de Acero” quien además logró esta hazaña sin descomposturas o fallas de conducción. |
Autor
Eugenio Robleda Archivos
Agosto 2023
|