La Carrera Panamericana, The Ultimate Road Race es una de las competencias de autos más difíciles, sólo después del Dakar. Cada año es un reto de logística para organizadores y competidores; este año es especial por dos razones: la primera es porque, a diferencia de las ediciones anteriores, empieza en el centro del país. La segunda, un atractivo extra, es la categoría MINI Panam Challenge, que debuta en esta edición, con un contingente de doce MINI Cooper en la que compiten reconocidos pilotos como Benito Guerra Latapí y su copiloto Jaime Zapata. Además de Eduardo Henkel y Sergio Puente entre otros.
Las primeras etapas son hacia el sur, como las dos primeras ediciones en los años cincuenta que se corrieron en su totalidad a partir del norte. La edición número XXIX de La Carrera Panamericana sale de la capital del Estado de Querétaro el 13 de octubre y termina el 20 del mismo mes en la capital de Durango. Un gran contingente de autos clásicos de competencia, junto con los modernos MINIS recorren a velocidades promedio superiores a los 180 kmh, una ruta de más de 3,500 kilómetros de carreteras federales mexicanas, como cada año, a través de maravillosos escenarios y paisajes naturales. La etapa de calificación es en las cercanías de Peña de Bernal y una gran comida de bienvenida se lleva a cabo posteriormente en la Hacienda Viborillas. El primer día, el 14 de octubre, la gran caravana Panamericana llega a la Ciudad de Puebla, previas etapas de velocidad y sus tránsitos respectivos; al siguiente día, los participantes arriban a la Ciudad de los Palacios, en donde una recepción multitudinaria admira los autos que llegan frente a Bellas Artes. Toluca es la meta del 16 de octubre, las etapas de velocidad de este día son espectaculares por los tramos que cruzan los bosques que circundan al nevado de Toluca durante el recorrido. En la Ciudad de Morelia, al siguiente día, está el arco de meta, donde la etapa de velocidad de Mil Cumbres es uno de los retos de mayor tradición, determinante y más esperado por público y competidores. Para el 18 de octubre la meta es Guanajuato, frente al Teatro Juárez, justo después de recorrer una de la etapas mas cortas y veloces del día en La Valenciana. Después de La Congoja, el Cerro de la Bufa, uno de los tramos de velocidad más rápidos y espectaculares, visitado por muchos espectadores es el escenario de la última etapa del día siguiente, previa al arco de meta en la Ciudad de Zacatecas. Durango es la meta final el 20 de octubre, donde los corredores festejan tras sortear las últimas etapas y una de las más difíciles de todo el evento: el Espinazo del Diablo. Por la noche se lleva a cabo la última Cena de Premiación de esta XXIX Edición de La Carrera Panamericana. La Carrera Panamericana no perdona, ninguna competencia permite errores, pero en siete complejos y difíciles días con más de tres mil kilómetros, las posibilidades de un desatino son muchas, por lo que es determinante una preparación física y mental de la tripulación, tener un excelente levantamiento de la ruta, la puesta a punto del auto, tener muy estudiada la logística y el apoyo mecánico. Con el tiempo, La Carrera se ha profesionalizado de una manera total, participar en ella no es cosa fácil, en gran medida por el elevado costo dadas las especificaciones técnicas y de seguridad requeridas en el desarrollo de los autos. Si participar en La Pana no es sencillo, conseguir el triunfo es todo un reto, un lujo al que pocos pueden acceder. |
Autor
Eugenio Robleda Archivos
Agosto 2023
|