![]() La quinta edición del Rally Maya inició en la isla de Cozumel el 23 de mayo, con la participación de más de 110 autos clásicos agrupados en las siguientes categorías, dependiendo del año de producción: A de 1915 a 1931; B de 1932 a 1949; C de 1950 a 1964 y D de 1965 a 1975. La carrera se desarrolló por un inigualable trayecto: 1,200 kilómetros por los caminos del Mayab, precisamente en la Península de Yucatán, carreteras enmarcadas por paisajes únicos en una región llena de la magia ancestral de sus pueblos, la amabilidad de su gente y su rica cultura. El banderazo de salida se dio en la isla, que celebraba los 500 años del encuentro de dos culturas en esas latitudes del continente. Los días previos fueron llegando los participantes, sus autos transportados por madrinas cruzaron hacia la isla en transbordadores listos para la ocasión. Un día antes de la arrancada se llevó a cabo la junta de pilotos en donde se dieron a conocer los detalles de la ruta, del evento en si y se aclararon dudas generales. Día también en el que se realizó el respectivo escrutinio de los autos participantes y el examen médico de cada uno de los miembros de las tripulaciones. Posteriormente hubo una gran exhibición de los autos de competencia en la explanada del Palacio Municipal que duró casi dos días. El pronóstico del tiempo anunciaba lluvia la mayor parte del día, de la semana incluso, pero se equivocó. La lluvia paró poco antes de que diera inicio el desfile que encabezó la Policía Federal, mientras el paso simultáneo de tres aviones de la Fuerza Aérea Mexicana sirvió como banderazo simbólico de inicio del evento. El siguiente día de actividades, primero oficialmente de carrera, los competidores recorrieron el interior de la isla a bordo de sus autos, cinco etapas cronometradas y otras tantas de tránsito que las tripulaciones manejaron bajo una pertinaz lluvia provocada por la Tormenta Tropical Alberto. En uno de los poblados del trayecto, como parte del espíritu y filosofía que forma parte de los organizadores del rally y como se hizo cada día de competencia en diferentes ciudades dentro del recorrido, se entregaron más de diez sillas de ruedas que la Fundación Telmex Telcel donó, con la intensión de apoyar a gente de la zona que las necesita. Aún bajo la intermitente lluvia, en ocasiones muy intensa y prolongada, los pilotos y organizadores no perdieron el ánimo y sin mayores contratiempos se realizaron todas las etapas y actividades programadas para este primer día, dentro de la exuberante vegetación y paradisiacas playas que Cozumel tiene. Día dos de carrera, gran expectación generó esta jornada. El cielo nunca amaneció más claro. El Rally Maya se transladó a tierra firme con todos los autos participantes a bordo de un gran ferry. De museo rodante a museo flotante. Competidores, organizadores y personal de Ultramar celebraron el preciso embarque de todos los autos, realizado en tiempo y forma, siendo así, la primera ocasión que un rally de este tipo a nivel mundial, realizaba una actividad como ésta, dentro de una etapa cronometrada oficialmente. Ya en tierra, los autos tomaron ruta hacia Tulum, para continuar hacia Punta Laguna en donde se realizaron diversas actividades culturales dentro de un paisaje evocador a un costado de una bella y plácida laguna. Las etapas de regularidad, ocho en total para esta jornada y varias más de tránsito continuarían hasta llegar a la meta final del día en Valladolid, en donde todos los autos de competencia permanecieron alrededor de la plaza principal toda la noche para deleite de los habitantes de la ciudad, la segunda más importante de Yucatán. Tercer día de carrera y la meta final de esta jornada llevó al contingente del Rally Maya a una de las zonas más míticas y emblemáticas de la zona y del país: Chichen Itzá. Pero antes los competidores hicieron una parada en el malecón de San Felipe, cerca de Río Lagartos a donde muchos de ellos se dirigieron en lanchas al paraíso de los flamencos y regresaron para tener diversas actividades culturales, de responsabilidad social y gastronómicas en el puerto. Siete etapas de regularidad y ocho de tránsito se completaron este día mágico que terminó con una noche igual, llena de la magia y el sincretismo de la Gran Cultura Maya con las bellas piezas de ingeniería automotriz, que llegaban puntuales y precisas de acuerdo a sus libretas de ruta, los primeros autos en cruzar el arco de meta fueron los más antiguos, y en este contingente iba uno de los más fotografiados por único, el más antiguo inscrito en la justa de regularidad: un Ford Modelo A “Baquet” 1929, auto modificado para carreras en la década de los años treinta, comprado por su piloto poco tiempo antes de este certamen en Argentina. Cuarto día de carrera que marcó otro hito en el rallismo, los autos fueron recibidos, literalmente, cual aeronaves, en el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, en donde las tripulaciones tuvieron la oportunidad de refrescarse, ya que el termómetro durante el trayecto marcó temperaturas que oscilaban alrededor de los 40 grados centígrados ese día. Antes de continuar fueron agasajados por las autoridades del aeropuerto con tortas de cochinita pibil ¿Quién dijo que las carreras de autos están peleadas con las tradiciones culinarias de la zona? La meta final del día fue en la ciudad blanca, en Mérida el contingente fue recibido en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en donde se exhibió al público nuevamente este museo rodante, al que se le sumaron algunos clubes de autos clásicos de la zona. Diez autos fueron elegidos como semifinalistas del Concurso de la Elegancia, de los cuales a tres de ellos se les otorgaría el premio de la FIVA (Federation Internationale des Vehícules Anciens). El quinto día de actividades se llevó a cabo sin los autos, ya que fue un día para retomar energías, visitar el El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, contiguo al Centro de Convenciones Siglo XXI, en donde los autos continuaron en exhibición y en donde se realizaron las actividades de responsabilidad social correspondientes. Por la noche una magna cena de gala en una espectacular ex hacienda, en donde se dio a conocer a los finalistas del Concurso de la Elegancia, que fueron: un Morgan Plus 4 modelo 1958, marcado con el número 58, que quedó en tercer lugar; un bello Ford convertible de 1946; y en primer lugar un espectacular Jaguar E TYPE Serie 1 de 1966 marcado con el número 49 de competencia. Oportuno apuntar que la FIVA y la FIA (Federation Internationale de l´Automobile) son los organismos reguladores del evento a nivel mundial, y como dato importante de resaltar, en México sólo existen tres eventos sancionados por FIA: el GP de México de Fórmula 1; el Rally México, fecha puntuable del WRC que se celebra cada año en León, Gto. y el Rally Maya. Último día en el que se recorrieron veintiún etapas en total, nueve de ellas de regularidad para un total de 347.155 km. se llevó a cabo entre Mérida y Cancún, las etapas más largas y en donde el calor extremo, acompañado por lluvias eventuales en los varios tramos, no mermó el entusiasmo del último día. Los competidores no sucumbieron y mejoraron sus tiempos, mientras encontraban formas creativas de refrescarse en las etapas de tránsito, la meta final: Cancún, en donde los autos nuevamente fueron exhibidos para deleite del público, ahora en un campo de golf de uno de los hoteles patrocinadores, para ahí pernoctar y esperar un largo día más para conocer el resultado final. La cena de la última noche no dejó nada que desear, dentro del centro de espectáculos del casino del hotel sede se llevó a cabo la premiación categoría por categoría, así como los tres primeros lugares absolutos del Rally Maya México 2018. Posteriormente y durante la cena los participantes se deleitaron con un fastuoso espectáculo musical de clase mundial. Las piezas de arte rodaron por la península que ahí permanece, pilotos y autos ya en ruta de regreso a casa. La nostalgia de terminar es aliviada sólo por la promesa de la cita para la reunión de magníficos amigos en mayo del dos mil diecinueve. Información basada en la publicación de Alejandro Konstantonis Rally Maya 2018, la quinta edición lo catapulta a la internacionalización publicada en el portal de Autocosmos.
Ripping across Baja California in a car with your buddies is a dream many have had, thanks to Pedro Vargas and the Rally Historico you can make it a reality. by Michael Satterfield Photos by Eugenio Robleda E. The 2018 Rally Historico Transpeninsular (RHT) was a success with its largest number of entries to date with the addition of new programs that make going on this epic adventure as easy as booking a rental car. While RHT has had a 'Touring Class' for a few years, allowing those who want to follow the route of the race in their own car, but not be entered in the competition, the new "Arrive and Drive" program allows automotive enthusiasts to rent a BMW or Mercedes and drive with the touring class. The best part about the arrive and drive is that once you get to Cabo, you simply leave the car with the RHT team and fly back home. But for those who are wanting to experience the thrill of competition, RHT is one of the last great open road races in the world. With a combination of time-distance-speed and unlimited segments, the RHT is a challenging race that pushes man and machine, and this is real racing, with crashes, speed, and fierce competition. Just over 1,000 miles from the busy streets of Tijuana all the way to the tip of Baja California to the resort town of Cabo San Lucas. I was on the very first RHT in 2015 and while it was challenging it was one of the most amazing experiences of my life. It is a small fraternity of drivers who have taken part in the Rally Historico, it takes a different kind of person to race across Mexico, but if you think you might be the kind of person who can do it, check out the official website HERE and start planning your adventure. If you can't wait until next year, the same team behind the RHT has created the San Pedro Mártir Hill Climb in Northern Baja, a thrilling race that has attracted the likes of Rhys Millen, Gustavo Bogo, and many other racers. For more visit: http://www.rhtranspen.com/ https://www.sanpedrohillclimb.com/ Original entry: https://www.thegentlemanracer.com/2018/07/road-racing-in-mexico.html |
Autor
Eugenio Robleda Archivos
Agosto 2023
|